Nuestra educación pende de un hilo, sé tú el medio que evite su derribo

jueves, 29 de noviembre de 2012

Lectura del libro "Los pendientes de la maestra"



Esta actividad consistía en leer un libro que escogiéramos entre cuatro títulos propuestos y después comentarlo con el grupo de trabajo de clase. El libro que he leído ha sido "Los pendientes de la maestra". Este libro lo elegí porque el título me llamaba la atención y me daba curiosidad que podía pasarle a una maestra con sus pendientes. Me ha gustado mucho leer esta obra porque cuenta el día a día de una Escuela Infantil, las experiencias que tiene la docente trabajando con sus alumnos y alumnas, así como las anécdotas que le pasa con ellos. Otra de las cosas que me ha parecido interesante del libro ha sido la cantidad de recursos que utiliza la maestra para trabajar con los discente teniendo en cuenta sus motivaciones, sus intereses y importarle salirse de la programación del aula.

Las frases que he extraido del libro y que más me ha transmitido son las siguientes:



-         A veces nuestros imaginaciones son deseos que anticipamos como podemos.

-         Aprender es como alimentarse, llenarse, comer, y nace del más puro instinto de vida, de esa curiosidad adaptativa, de ese <salir a mirar> y a tomar de la realidad aquello que nos hace falta, que nos beneficia, que nos da placer.

-         Hablar es un signo de salud, socialización y de claridades.

-         Considero más saludable decir que callar.

-         No tengamos prisa en tapar los momentos de vacío, de desazón, de inactividad o de tristeza. Son parte de la evaluación, son necesarios para aprender a ser personas autónomas e independientes. Son necesarios para poder movernos hacia la actividad, el placer y la búsqueda. Son necesarios para saber quienes somos y que queremos.

-         Para que un niño medre en salud y buen corazón hacen falta muchas manos.

-         Es la suerte de estar en la escuela abriendo las puertas y ventanas a los acontecimientos y a los niños.

-         La moral es como la gramática. Podemos saber perfectamente las reglas pero ser incapaces de aplicarlas a la vida corriente (Freinet).

-         Nos pensamos que porque el niño tenga corta edad tiene cortas las capacidades y la sensibilidad.

-         Las madres tienen que ser absolutamente buenas y decir si a todo, sino suficientemente buenas para poder decir que no cuando hiciera falta (Winnicott).




En el seminario de clase hemos hecho una puesta en común de los diferentes libros que se han leído nuestras compañeras del grupo de trabajo, entre esos libros se encontraban:

"Una maestra en Katmandú" 



"Historia de una maestra"



"Los pendientes de la maestra"



 "Mi escuela sabe a naranja"


Después de haber realizado esta puesta en común y conocer la historia de los otros título de libros, había que escoger el mejor libro, mi grupo ha elegido "Una maestra en Katmandú" porque pensamos que es muy atractivo e interesante conocer como es la vida de una maestra en otro lugar del mundo, con otra cultura diferente, otras costumbres, otra religión etc. Nos ha gustado esta visión de multicultarilidad que transmite la historia del libro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario